Pasos para aprender a tocar el violín
Pasos para aprender a tocar el violín: TENER EL INSTRUMENTO CORRECTO.SER CONSTANTE.TENER UN METODO DEFINIDO.

El violín es un instrumento de cuatro cuerdas específicamente de cuerda frotada.

Para producir sonido se usa un arco que tiene pelos de caballo tensados que se frotan sobre las cuatro cuerdas del instrumento y se caracteriza por producir los sonidos más agudos.

Tocar este instrumento no es fácil, requiere constancia y paciencia pero siguiendo algunos pasos para aprender a tocar el violín se tendrán mejores resultados.

A la hora de elegir un violín es importante, comprar uno barato para aprender a tocar es suficiente, comprar uno caro es una tontería ya que estos requieren un mantenimiento especial y por el momento no es necesario.

Tiene que saber que existen medidas diferentes, el universal es el 4/4, la manera correcta de saber cuál es el tamaño adecuado es colocando el violín en el hombro, estirar el brazo y con la mano del otro brazo coger la cabeza, si no se llega a coger la cabeza del violín debe probar con otro tamaño.

El primer paso para aprender a tocar el violín es saber sostener correctamente el instrumento con la mano izquierda, tiene que producir tensión y rigidez en el cuerpo para que el sonido fluya.

Cuando coloque el mentón sobre el instrumento este no debe aplastarlo, tiene que procurar que el apoyo sea lo más ligero posible. La postura es muy importante, hay que gatear antes de caminar y con el violín es el mismo proceso.

El arco también requiere su cuidado, a la hora de tocar una nota en el instrumento y este tenga un buen sonido, aparte de la buena postura lo importante es tener un arco muy bien engrasado con resina, la resina permite al arco más agarre a la hora de frotar logrando que vibren las cuerdas, sino se le pusiese resina al arco no produciría sonido alguno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *